VIDEO DE EDUCACIÓN FISICA

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA

La Constitución de 1991, promovió espacios para la participación ciudadana y estableció un modelo democrático participativo, basado en el reconocimiento legal de los derechos fundamentales de todos los colombianos.
La carta constitucional de 1991, al igual que las demás constituciones democráticas, está dividida en dos partes:
La primera correspondiente a la sección introductoria o dogmatica, la cual resume la ideología predominante y enumera las libertades y derechos subjetivos reconocidos al individuo.
La segunda parte de la constitución, denominada orgánica o normativa, describe la estructura del estado y el poder público, con sus órganos y competencias
•Procedimientos de reforma constitucional: con el fin de que la Constitución pueda adaptarse a los cambios que supone la vida social y estatal sin que se presenten rupturas es necesario que se prevea de que manera puede modificarse el texto constitucional y por quién o quiénes.
•Disposiciones transitorias, que van como anexo y después de las disposiciones permanentes, que permiten el paso pacifico del antiguo régimen al nuevo, por el cambio de las constituciones.
•Elementos de supremacía constitucional, cuyo máximo instrumento se encuentra en el control de constitucionalidad. Son mecanismos dirigidos a establecer la supremacía de la Carta frente a las demás normas jurídicas de la sociedad, fundamentalmente frente a la Ley, que históricamente ha disputado el carácter de superioridad.

Al preámbulo se dedica un capítulo específico, así también a los demás elementos que conforman la Constitución, excepción hecha de las disposiciones transitorias. A ellas han de dedicarse en este espacio algunos renglones.Resultado de imagen para constitucion politica de colombia RESUMIDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario